Historia lejana y arte contemporáneo

Personas sentadas en los bancos, al fondo una vista de la iglesia y el castillo.
Cracovia es una ciudad en la que funcionan varias decenas de museos extraordinariamente interesantes. Comencemos nuestra excursión por las colecciones de Cracovia por el Castillo Real de Wawel, donde se encuentran las Colecciones Nacionales de Arte. Los visitantes pueden admirar en Wawel, por ejemplo, los salones de estado y las exposiciones: Wawel Perdido, El Tesoro de la Corona, Arte del Este y una colección de obras de pintura italiana temprana de las colecciones Lanckoroński.

El Museo Nacional de Cracovia tiene una de las colecciones más importantes no solo de Polonia, sino de Europa. En sus numerosas filiales pueden admirarse miles de obras de arte y objetos. Sin embargo, comencemos por el representativo Edificio Principal en la avenida 3 Maja, donde se encuentra, por ejemplo, «La niña de los crisantemos» de Olga Boznańska. En la estructura del Museo Nacional se pueden distinguir las siguientes secciones: el Palacio del Obispo Erazm Ciołek (y en él la «Virgen de Krużlowa», de autor desconocido), la Galería de Arte Polaco del siglo XIX en la Lonja de los Paños (en cuatro salas se presentan obras de Jan Matejko, Józef Chełmoński, Artur Grottger o Henryk Siemiradzki, entre otros), la Casa de Jan Matejko, la Casa de Józef Mehoffer (el museo está complementado por un pintoresco jardín diseñado por el artista), la Casa de vecinos de la familia Szołayski Feliks Jasieński, el Museo de los Príncipes Czartoryski (en el museo se puede admirar uno de los más valiosos cuadros de la colecciones polacas: «La dama del armiño», obra de Leonardo da Vinci), la Biblioteca de los príncipes Czartoryski , el Museo Emeryk Hutten Czapski y el Centro de la Cultura Europea «Europeum». 

Puede profundizarse en la Historia de la Ciudad de Krak gracias a una visita al Museo de Cracovia. Su sede principal se encuentra en la Plaza del Mercado. Uno de los principales objetivos de la institución es cultivar las tradiciones locales (de ahí, por ejemplo, el concurso de belenes de Cracovia organizado desde el año 1946). Entre las numerosas filiales y secciones del Museo de Cracovia se encuentran: la Barbacana y las Murallas, la Torre del Ayuntamiento, la Sinagoga Vieja (con la exposición permanente «Historia y cultura de los judíos de Cracovia»), la Fábrica de Schlinder (precisamente en este lugar el empresario alemán Oskar Schlinder contrataba a judíos, anotándolos a continuación en la llamada lista de Schlinder, salvándolos así del exterminio), la Farmacia del Águila, la Calle Pomorksa, la Casa de vecinos de la familia Hipolit (la exposición permanente «Casa Burguesa» te transportará en el tiempo), Historia de Nowa Huta, Celestat, la Casa Zwierzyniecki, la Casa de la Cruz, el Museo de Podgórze (con la exposición «La ciudad bajo el túmulo de Krak»), Thesaurus Cracoviensis, Rydlówka, KL Plaszow. Merece una especial atención otra sección del Museo de Cracovia, los sótanos de la Plaza del Mercado, abiertos en el año 2010, que pueden enorgullecerse, entre otras, de la exposición permanente «Tras las huellas de la identidad europea de Cracovia»: un espectáculo multimedia que, gracias a las modernas tecnologías, permite retroceder hasta los tiempos de la Edad Media. 
¡Pero eso no es todo! Los aficionados a la historia y el arte también pueden visitar lugares como: el Museo de la República Popular de Polonia, el Museo Arqueológico (el Museo se creó en el año 1850, gracias a lo cual es la institución de este tipo más antigua de Polonia), el Museo Judío Galicja (creado en una antigua fábrica de muebles judía), el Museo Etnográfico o el Museo del Ejército Nacional general Emil Fieldorf “Nil” (el único lugar de este tipo en Polonia).

También merece la pena mencionar los museos de la Universidad Jaguelónica: el Museo de la Universidad Jaguelónica Collegium Maius (donde pueden admirarse objetos relacionados con la historia de la universidad, por ejemplo, instrumentos astronómicos que utilizó Nicolás Copérnico) y el Museo de Farmacia de la Universidad Jaguelónica (las exposiciones ocupan cinco plantas, incluyendo los sótanos y el desván, y una de las salas ha sido dedicada a Ignacy Łukasiewicz, inventor de la farola de queroseno y pionero de la industria petrolera en Europa). 
Entre los museos interesantes de Cracovia también se encuentran: el Taller y Museo de la Vidriera, el Almacén del Teatro (exposición abierta en el año 2016 para aquellos que quieren conocer los secretos de la creación del espectáculo), el Museo de Ingeniería Municipal (se encuentra en las antiguas salas de la más antigua estación de tranvía de Cracovia), el Museo de Arte y Técnica Japonesa «Manggha» (algo interesante, contribuyó notablemente a la creación de este lugar el director Andrzej Wajda, fascinado por las obras de los artistas japoneses), el Centro del Cristal y la Cerámica Lipowa 3, el Jardín de las Experiencias (un parque científico sensorial para niños y jóvenes), el Museo de los Seguros (el único de este tipo en el mundo), el Museo del Ámbar,  Cricoteca (en el edificio de una antigua central eléctrica se organizan exposiciones y debates) y el Museo del Pinball.

Merecen una mención especial otros dos populares museos de Cracovia. El primero de ellos es el Museo de la Aviación Polaca, donde, en los terrenos de un antiguo aeropuerto, se encuentran numerosos objetos relacionados con la historia de la aviación, ¡incluyendo más de 200 aviones! Otro lugar muy importante en el mapa museístico de Cracovia es MOCAK: el Museo de Arte Contemporáneo. El Museo abierto en el año 2010 se encuentra en los terrenos de la antigua Fábrica de Schlinder. Su misión es presentar el arte contemporáneo, realizando al mismo tiempo proyectos educativos. En la colección permanente se encuentran trabajos de artistas de todo el mundo. Es uno de los museos más visitados por los turistas en Cracovia. 

También podemos ir en búsqueda de museos interesantes fuera de la ciudad. Nuestras propuestas son, por ejemplo, el Museo de la Abadía de San Adalberto en Staniątki, el Museo de Tyniec, el Museo Regional de las Tierras de Miechów, la Oficina de Exposiciones Artísticas «U Jaksy» en Miechów y los museos situados en Niepołomice: el de Niepołomice, el de la Fonografía (el único de este tipo en Polonia) y la Cámara Forestal en Niepołomice.


 
Descargar la aplicación VisitMałopolska gratuitamente
 
Android
Apple iOS
Windows Phone
<
>